Cancún: accesos públicos al mar aún se cierran a los hoteles

ALGUNOS PROYECTOS HAN SIDO PARALIZADOS POR AMBIENTALISTAS

Los constantes cambios de uso de suelo que se han efectuado en Cancún a lo largo de los años y que se han adherido a Programas de Desarrollo Urbano (PDU) han ocasionado que los accesos públicos al mar se vayan cerrando poco a poco debido a la construcción de grandes desarrollos hoteleros y residenciales.

A manera de ejemplo, un predio que tenía una sola casa o que no tenía desarrollo alguno ni densidad se convierte en un edificio de más de 80 departamentos en 15 pisos o más, a pesar de la carga que genera la falta de servicios como agua, electricidad y drenaje en la zona hotelera de este destino.

En los últimos 20 años, esos programas de desarrollo (PDU) han sido rechazados e impugnados por diversidad de grupos ambientalistas, que han logrado frenar desarrollos urbanos y polígonos, como es el caso de Malecón Tajamar con terrenos vendidos por la misma Fonatur, hasta proyectos de grandes cadenas hoteleras y más recientemente el proyecto Grand Solaris en Playa Delfines, cuyo permiso fue revocado por una sentencia judicial.

Muchos de los proyectos han logrado construirse y ahora forman parte del corredor de cemento que se ha levantado a lo largo del boulevard Kukulcán, mientras que otros proyectos no han podido avanzar, como es el caso del megaproyecto hotelero, comercial y residencial que se pretende construir en el campo de golf de Pok Ta Pok.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) canceló de forma definitiva el proyecto Península Cancún que proyectaba desarrollar la empresa Hazama Corporation en Pok Ta Pok, zona hotelera de Cancún; decisión que celebran los hoteleros por la saturación en servicios públicos, vías y estacionamiento, como informó REPORTUR.mx

La manifestación de impacto ambiental de dicho proyecto al parecer ya se introdujo ante la Semarnat, pero la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres y otras organizaciones tienen interpuestos recursos legales contra el PDU 2022 que otorgó un polígono adicional a esta zona, lo que permitiría la sobre densificación.

Fuente: REPORTUR